Formación Profesional: Cursos y Programas en España

Guía práctica y actualizada para entender los ciclos que rigen el curso 2025-26. El Real Decreto 659/2023 marca la secuenciación y los horarios de los ciclos formativos. Aquí verás qué opciones hay según el grado y la comunidad autónoma.
Presentamos información útil sobre admisión, matrícula y pruebas de acceso. Explicamos qué cursos se ofertan, las vías de acceso y las posibilidades de especialización. También detallamos las modalidades: presencial, dual y a distancia.
Incluimos recursos para localizar centros y servicios autonómicos, como portales de Canarias y la Sede Electrónica. La Comunidad de Madrid aporta datos sobre el Fondo Social Europeo, Campus FP y programas de apoyo a empresas y profesorado.
Si buscas orientación para iniciar tus estudios o mejorar la empleabilidad, esta sección reúne enlaces oficiales, buscadores y puntos de información que facilitan los trámites y la toma de decisiones.
- Conclusiones clave
- Tu puerta de acceso a la formación profesional orientada al empleo
- Oferta de ciclos formativos: grados y familias profesionales
- Admisión, matrícula y pruebas de acceso
- Formación Profesional Dual y FCT: aprende en el centro y en la empresa
- Centros educativos y redes de ciclos formativos
- Recursos y apoyo: becas, orientación y participación
- Conclusión
- FAQ
- ¿Qué tipos de ciclos formativos existen y cómo se diferencian?
- ¿Cómo puedo acceder a un ciclo de grado medio o superior?
- ¿Qué son las pruebas de obtención y las pruebas de acceso?
- ¿Qué ventajas tiene la FP Dual frente a la formación tradicional?
- ¿Qué es la FCT y cómo se evalúa?
- ¿Dónde puedo buscar centros que ofrezcan ciclos formativos en mi comunidad?
- ¿Qué familias profesionales son más demandadas en 2025 según RD 659/2023?
- ¿Cómo se organiza el calendario de admisión y matrícula para el curso 2025-2026?
- ¿Qué ayudas y becas existen para estudiar ciclos formativos?
- ¿Qué trámites se realizan por sede electrónica o apps como Pincel o Ekade?
- ¿Qué papel juegan las empresas y el profesorado en los programas y proyectos de FP?
- ¿Cómo se secuencian horarios y enseñanzas para 2025-26?
- ¿Qué alternativas existen si no cumplo los requisitos de acceso por la vía ordinaria?
- ¿Cómo se mide la inserción laboral tras finalizar un ciclo formativo?
- ¿Qué programas y competiciones fomentan la innovación en FP?
Conclusiones clave
- El RD 659/2023 regula ciclos y horarios para 2025-26.
- Acceso y matrícula se gestionan en portales autonómicos.
- Hay modalidades presencial, dual y a distancia según comunidad.
- Recursos como Sede Electrónica y buscadores facilitan trámites.
- Programas y fondos públicos apoyan la inserción laboral.
Tu puerta de acceso a la formación profesional orientada al empleo
Accede a itinerarios que conectan directamente con empresas y sectores con demanda. Las administraciones y los centros ofrecen servicios de orientación, Puntos de Información y plataformas CAMPUS para apoyar tu elección.
Propuesta de valor:
Estudios conectados con empresas y sectores clave
Nuestro enfoque enlaza estudios con empresas y redes sectoriales. Así se diseñan programas que responden a necesidades reales del mercado.
Resultados e inserción
Te acompañamos con tutoría, seguimiento de hitos y prácticas en entornos reales. Esto acelera la transición al empleo cualificado.
"La vinculación con empresas reduce la brecha entre aprendizaje y trabajo."
- Itinerarios claros: certificaciones, microcredenciales y movilidad entre cursos.
- Actividades prácticas: proyectos, FCT y participación en redes.
- Centros educativos: información sobre oferta y modalidades (presencial, dual y a distancia).
Servicio | Qué ofrece | Beneficio | Áreas clave |
---|---|---|---|
Orientación | Asesoría y Puntos de Información | Elección adecuada del ciclo | Digital, sanidad, logística |
CAMPUS | Plataforma a distancia | Flexibilidad horaria | Comercio, marketing, sostenibilidad |
Redes | Coordinación entre centros | Actualización curricular | Todas las familias |
Oferta de ciclos formativos: grados y familias profesionales
Descubre qué ciclos se imparten y cómo se estructuran por niveles para el curso 2025-26. Aquí encontrarás las rutas, las familias con más salida y las claves para interpretar la secuenciación oficial.
Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior: rutas y salidas
Grado Básico ofrece acceso inicial a competencias laborales y suele durar dos años. Es la puerta para quienes buscan titulaciones prácticas.
Grado Medio combina teoría y práctica, incorpora Formación en Centros de Trabajo y facilita el acceso a ciclos superiores.
Grado Superior prepara para puestos cualificados y permite continuidad universitaria en muchos casos.
Familias destacadas según RD 659/2023
El Real Decreto de 18 de julio recoge familias como Informática y Comunicaciones, Sanidad, Comercio y Marketing, Electricidad, Hostelería, Administración y más.
Entre las áreas con mayor demanda están Informática (desarrollo y ciberseguridad), Sanidad (cuidados y laboratorio) y Comercio (e‑commerce y gestión).
Secuenciación y horarios vigentes 2025-26
La secuenciación y los horarios se publican conforme al RD 659/2023, de 18 de julio. Consulta el calendario oficial para planificar carga lectiva y compatibilizar estudio y empleo.
Enseñanzas y módulos: troncales, optativas y transversales
Las enseñanzas se organizan en módulos troncales orientados al desempeño, optativas de especialización y módulos transversales: digitalización, sostenibilidad y prevención.
- Pasarelas: convalidaciones entre niveles y acceso a la universidad.
- Centros: verifica la oferta por comunidad antes de matricularte.
- Claves de elección: empleabilidad, prácticas y certificaciones sectoriales.
Nivel | Duración | Ejemplos de salidas |
---|---|---|
Grado Básico | 1-2 años | Auxiliar, operario |
Grado Medio | 2 años | Técnico, prácticas en empresa |
Grado Superior | 2 años | Técnico superior, acceso universitario |
Admisión, matrícula y pruebas de acceso
Consulta aquí los plazos y requisitos para inscribirte en los ciclos del curso 2025-2026. La gestión combina convocatorias autonómicas y trámites telemáticos para garantizar la cobertura de plazas.
Calendario actual: admisión y matrícula
El calendario incluye presentación de solicitudes, listas provisionales y definitivas, y formalización de plaza. El portal de Canarias publica fechas y resoluciones relacionadas con organización de centros.
Pruebas de acceso y pruebas de obtención de títulos
Las pruebas de acceso definen estructura, contenidos y criterios. Las pruebas de obtención permiten acreditar competencias y titularidad; su periodicidad y efectos se publican en cada convocatoria.
Requisitos por grado y vías alternativas
Acceso por Grado Básico, Medio y Superior exige títulos o vías alternativas: experiencia laboral, convalidaciones o certificados. La Sede Electrónica facilita identificación, solicitud y consulta del estado.
- Antes de solicitar: localiza la oferta de ciclos formativos por provincia y turno.
- Preparación: usa modelos oficiales y recursos de examen.
- Trámite: si necesitas ayuda, contacta con los centros o gestiona la subsanación vía sede.
“Revisa plazos y requisitos con antelación para no perder opciones en la adjudicación de plazas.”
Concepto | Qué incluye | Dónde consultar |
---|---|---|
Calendario | Solicitudes, listas, matriculación | Portales autonómicos y Sede Electrónica |
Pruebas acceso | Estructura, temarios, inscripción | Convocatorias oficiales |
Vías alternativas | Certificados, acreditación, experiencia | Servicios de evaluación y centros |
Para información práctica sobre cómo acceder a ciclos y convalidaciones consulta este guía oficial: cómo accedo a FP.
Formación Profesional Dual y FCT: aprende en el centro y en la empresa
Combinar aula y empresa es una vía efectiva para consolidar competencias técnicas y sociales. Los portales autonómicos ofrecen apartados con normativa, guías y procedimientos para la FP Dual y la Formación en Centros de Trabajo (FCT).
FP Dual: modelo, ventajas y coordinación con empresas
Modelo: es una estructura que alterna enseñanzas en el centro y estancias en la empresa, con tutorización dual y evaluación por competencias.
Ventajas: experiencia real, posible remuneración o beca, mejora de soft skills y mayor tasa de empleabilidad.
Coordinación: acuerdos formativos, plan individual de aprendizaje y seguimiento conjunto entre tutor del centro y tutor de empresa. Canarias y la Comunidad de Madrid publican recursos específicos para gestionar estas relaciones.
Formación en Centros de Trabajo (FCT): objetivos y evaluación
La FCT integra objetivos formativos concretos del ciclo y aporta evidencias prácticas para la evaluación final. Su duración y criterios se alinean con los resultados de aprendizaje del grado.
Los centros gestionan convenios, seguros y prevención de riesgos, y orientan al alumnado sobre cómo preparar el portafolio de evidencias y el diario de aprendizaje.
"La experiencia en empresa convierte competencias en resultados medibles"
- Elegir empresa: que se ajuste a la familia profesional y a las tecnologías del ciclo.
- Evaluación: criterios claros, evidencias y competencias demostradas en estancias.
- Colaboración empresarial: proyectos, formación in-company y transferencia tecnológica.
Elemento | Qué incluye | Responsable | Beneficio |
---|---|---|---|
Acuerdo formativo | Duración, tareas y seguro | Centro/empresa | Marco legal y seguridad |
Plan individual | Objetivos y cronograma | Tutores | Seguimiento personalizado |
Portafolio | Evidencias y diario | Alumno | Evaluación y acreditación |
Colaboración | Proyectos y formación | Empresa/Centro | Innovación y empleabilidad |
Centros educativos y redes de ciclos formativos
Localiza rápidamente la oferta y compara sedes antes de elegir el grado o el curso. Los portales autonómicos integran mapas y buscadores que facilitan esta tarea.
Mapa y buscadores por comunidad
Usa el buscador de centros de FP en para filtrar por isla y municipio. También consulta la Sede Electrónica para trámites y calendarios oficiales.
Centros integrados y redes de coordinación
Los centros integrados ofrecen una oferta amplia de ciclos y servicios de orientación. Sus Consejos Sociales publican instrucciones y calendario de renovación para el curso 2025/2026.
Las redes de coordinación conectan docentes, empresas y centros. Esto alinea currículos, FCT/dual y proyectos de innovación.
- Antes de decidir: contraste la información del centro con buscadores oficiales.
- Criterios clave: equipamiento, convenios de empresa y servicios de apoyo.
Recurso | Qué ofrece | Uso recomendado | Dónde consultar |
---|---|---|---|
Buscador autonómico | Listado de centros por localidad | Localizar sedes y turnos | Portales regionales (Canarias, Madrid) |
Sede Electrónica | Trámites y calendarios | Matriculación y consultas oficiales | Sede Electrónica autonómica |
Centros integrados | Oferta pluriciclo y orientación | Acceso a varias familias y acreditación | Web del centro / Consejo Social |
Redes (Campus FP) | Información y servicios de innovación | Identificar oferta especializada | Campus FP y plataformas autonómicas |
Recursos y apoyo: becas, orientación y participación
Encuentra apoyo práctico para gestionar tus trámites, solicitar ayudas y participar en proyectos que aumentan la empleabilidad.
Apps y trámites: Pincel Ekade, sede electrónica y consultas
Usa Pincel Ekade para altas, matrículas y notificaciones con el centro. La Sede Electrónica sirve para solicitudes, seguimiento de expediente y comunicación oficial.
Consulta convocatorias del Fondo Social Europeo que cofinancian becas y ayudas. Revisa criterios y documentación antes de presentar la solicitud para el curso.
Programas, proyectos y Skills: innovación y competiciones
Participa en iniciativas como Canarias Skills 2025 y proyectos de innovación que visibilizan talento y generan oportunidades reales.
Empresas y profesorado: colaboración, formación e innovación
Las empresas pueden colaborar con FCT y Dual; el profesorado accede a cursos de actualización y redes como Campus FP para impulsar proyectos y actividades.
"Planifica plazos, activa alertas en apps oficiales y prepara la documentación con antelación."
Recurso | Qué ofrece | Usuario | Beneficio |
---|---|---|---|
Pincel Ekade | Matrículas y notificaciones | Alumnado/centros | Gestión ágil |
Sede Electrónica | Solicitudes y trámites | Solicitantes | Validez oficial |
Fondo Social Europeo | Becas y cofinanciación | Estudiantes | Acceso a ayudas |
Canarias Skills / Campus FP | Competiciones y redes | Centros/empresas | Visibilidad y innovación |
Conclusión
Cerramos con un resumen práctico que facilita la toma de decisiones sobre los ciclos del próximo curso. Planifica con tiempo, revisa admisión y matrícula en los portales autonómicos y usa la Sede Electrónica para tramitar solicitudes.
Consulta buscadores de centros educativos y compara oferta por modalidad. Aprovecha la FP Dual y la FCT para sumar experiencia real y mejorar tu empleabilidad.
El RD 659/2023 ordena la secuenciación de los ciclos formativos y facilita la continuidad entre grados. Revisa las convocatorias de pruebas acceso y las ayudas, incluido el Fondo Social Europeo.
Consejo: marca hitos, pide orientación del centro y mantén la documentación al día para aumentar tus opciones de éxito en formación profesional.
FAQ
¿Qué tipos de ciclos formativos existen y cómo se diferencian?
Existen Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior. El básico ofrece una primera cualificación, el medio prepara para incorporarse al mercado laboral y el superior habilita para puestos técnicos. Cada nivel tiene módulos troncales, optativos y de formación en centros de trabajo (FCT).
¿Cómo puedo acceder a un ciclo de grado medio o superior?
El acceso depende del nivel: para grado medio suele requerirse la ESO o una prueba de acceso desde otras vías; para grado superior se pide el título de Bachillerato, un ciclo medio o superar una prueba específica. Las comunidades publican calendarios de admisión y matrícula cada curso.
¿Qué son las pruebas de obtención y las pruebas de acceso?
Las pruebas de obtención permiten obtener un título de formación a quienes acreditan competencias profesionales. Las pruebas de acceso sirven para acceder a ciclos sin cumplir el requisito académico directo. Ambas están reguladas por convocatorias oficiales y tienen criterios de evaluación.
¿Qué ventajas tiene la FP Dual frente a la formación tradicional?
La FP Dual combina enseñanza en centro y trabajo en empresa, mejorando la empleabilidad. Ofrece prácticas remuneradas, adaptación a necesidades del sector y coordinación entre profesorado y tutores empresariales.
¿Qué es la FCT y cómo se evalúa?
La Formación en Centros de Trabajo (FCT) es un módulo obligatorio donde el estudiante aplica competencias en empresa. Se evalúa mediante la supervisión de tutores, informes de la empresa y el profesor del centro educativo.
¿Dónde puedo buscar centros que ofrezcan ciclos formativos en mi comunidad?
Use los buscadores oficiales de las consejerías educativas o portales como el del Ministerio de Educación y Formación Profesional. También existen mapas interactivos por comunidad autónoma y listados de centros integrados.
¿Qué familias profesionales son más demandadas en 2025 según RD 659/2023?
Destacan informática, sanidad, comercio, electricidad y telecomunicaciones. Estas familias se actualizan según el RD 659/2023 y las necesidades del mercado laboral local y europeo.
¿Cómo se organiza el calendario de admisión y matrícula para el curso 2025-2026?
Cada comunidad publica plazos de preinscripción, listas provisionales y definitivas, y fechas de matrícula. Conviene consultar la sede electrónica autonómica y los canales oficiales para no perder las fechas clave.
¿Qué ayudas y becas existen para estudiar ciclos formativos?
Hay becas del Ministerio, ayudas autonómicas y programas financiados por el Fondo Social Europeo. También existen subvenciones para movilidad, material y transporte según renta y situación del estudiante.
¿Qué trámites se realizan por sede electrónica o apps como Pincel o Ekade?
Matrícula, solicitudes de becas, certificados, y consultas de expedientes suelen gestionarse por sede electrónica o plataformas autonómicas (Pincel, Ekade). Estas herramientas facilitan el seguimiento de notas y la comunicación con el centro.
¿Qué papel juegan las empresas y el profesorado en los programas y proyectos de FP?
Las empresas colaboran en diseño curricular, prácticas y contratos formativos. El profesorado impulsa innovación y competencias profesionales mediante proyectos, formación continua y participación en redes y competiciones como Skills.
¿Cómo se secuencian horarios y enseñanzas para 2025-26?
La secuenciación incluye distribución de módulos por cursos, horarios lectivos y periodos de FCT. Los centros publican horarios y adaptan la carga a jornadas presenciales, semipresenciales o duales según normativa vigente.
¿Qué alternativas existen si no cumplo los requisitos de acceso por la vía ordinaria?
Puede optar por pruebas de acceso, cursos puente, convalidaciones por experiencia laboral o titulaciones profesionales parciales. Consulte el departamento de orientación del centro para elegir la ruta adecuada.
¿Cómo se mide la inserción laboral tras finalizar un ciclo formativo?
Se utiliza el seguimiento de egresados, tasas de empleo en el sector, contratos y encuestas de satisfacción con empresas. Muchos centros ofrecen orientación laboral y bolsa de empleo para mejorar la inserción.
¿Qué programas y competiciones fomentan la innovación en FP?
Programas Erasmus+, proyectos europeos, concursos tecnólogos y Skills ocultan espacios para la innovación. Estos fomentan cooperación entre centros, empresas y estudiantes para desarrollar competencias técnicas y digitales.